Asignatura: Instala Y configura Aplicaciones y Servicios.
Integrantes: B.M.R.R Y A.J.B.P.
Grupo: 512
Tema: Arquitectura cliente servidor
¿Qué es un servidor?
Es una aplicación que
se encarga de estar a la escucha de peticiones o estar a la escucha de
instrucciones
¿Quién le da las
instrucciones al servidor?
Lo hace otro
computador, que es solo un cliente, el cliente es que le envía las instrucciones
al servidor y el servidor también se comunica con el cliente
¿Por qué el servidor tiene
mucha más potencia?
El servidor tiene
mucha más potencia porque se puede comunicar con muchos más clientes
Que es lo que sirve el
servidor:
Todo el proceso está
centralizado en el servidor mientras que los clientes piden algo el servidor se
encarga de darles algo
Muchos clientes piden a:
Un solo servidor
recursos, pueden ser imágenes, videos, texto o cualquier tipo de dato.
¿Servidor y clientes puede
estar instalado en el mismo ordenador?
El servidor y el
cliente pueden estar instalados en el mismo ordenador, es decir que podemos
tener instalados un servidor o una aplicación de servidor y también podemos
tener una aplicación cliente que simule o que obtenga los datos de nuestra
aplicación de servidor
¿Cómo se comunica el cliente
con el servidor?
Se necesita un
protocolo de comunicación, los protocolos de comunicación son más que reglas
entre distintos dispositivos para poder comunicarse, es decir para hablar el
mismo lenguaje deben tener unas reglas iguales y para comunicase el protocolo
más común es el http
¿En qué otra aplicación se
utiliza?
También se utilizan
en aplicaciones móviles
Desde la web, Que haces
cuando asignas un URL:
Es pedir o hacer una
petición o un request a un servidor que está en otra parte del mundo, el
servidor lo que haces es tomar la petición que el usuario está pidiendo a
través del navegador y responderle algo, decirle una respuesta.
Conclusión personal
La arquitectura cliente-servidor es de vital
importancia para cualquier cosa relacionada a la informática, ya que facilita
la integración entre sistemas diferentes y comparte información, permitiendo
por ejemplo que las máquinas ya existentes puedan ser utilizadas, pero
utilizando interfaces más amigables el usuario. De esta manera, se puede
integrar computadoras con sistemas medianos y grandes, sin necesidad de que
todos tengan que utilizar el mismo sistema operativo y de que cada usuario
tiene la libertad de obtener la información que requiera en un momento dado
proveniente de una o varias fuentes locales o distantes y de procesarla como le
convenga.
En el uso de interfaces gráficas para el usuario,
presenta la ventaja, con respecto a uno centralizado, de que no siempre es
necesario transmitir información gráfica por la red pues esta puede residir en
el cliente, lo cual permite aprovechar mejor el ancho de banda de la red.
Contribuye además a proporcionar a los diferentes departamentos de una organización, soluciones locales, pero permitiendo la integración de la información.
Contribuye además a proporcionar a los diferentes departamentos de una organización, soluciones locales, pero permitiendo la integración de la información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario